top of page
creatividad.webp

Creatividad

La Creatividad se puede definir como la capacidad humana para generar ideas novedosas y útiles para la sociedad, apoyados en conocimientos o realidades ya existentes, de tal manera qué con éstas se de solución a problemas o se brinden nuevas posibilidades para generar bienestar.
La Creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción de una idea o un concepto,
una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo (Tomado de significados.com).

White Structure

Tipos de creatividad
De acuerdo con Longoria (2004), existen 6 diferentes tipos de creatividad, dentro de las cuales están:

  • Plástica: Se relaciona con las formas, colores, texturas, proporciones y volúmenes, se manifiesta en artes visuales como arquitectura, escultura y pintura, e incluso en otras actividades relacionadas con los espacios, como la cinematografía, la producción televisiva, la coreografía, entre otros.

 

  • Fluente: Es la creatividad de los sentimientos, los afectos y las actitudes; en ella predominan los valores, los anhelos y los sueños, lo imaginativo, el simbolismo y el espíritu quimérico, lo religioso y lo místico.

  • Filosófica: Este tipo de creatividad puede florecer en la generalización del conocimiento e

interpretación del mundo, por ejemplo:

• Un modo conceptual de pensar, que transforma las imágenes en símbolos.

• Una aplicación de comparaciones, metáforas y analogías.

• Un refinamiento de la ciencia que alumbra el camino de la humanidad.

 

  • Científica: Aplica el ingenio y el talento en la investigación de nuevos conocimientos, aprovecha las felices ocurrencias en cualquier fase del método y no sólo al elaborar las hipótesis o al generar opciones de solución, como pudiese pensarse superficialmente.

  • Inventiva: Es la aplicación talentosa de las ideas, las teorías y los recursos a la solución de los problemas del quehacer ordinario. No se limita al diseño de utensilios, herramientas o aparatos, sino que abarca organizaciones y procesos que llegan a constituirse en métodos. A todo el conjunto producido puede llamársele tecnología.

  • Social: Es la creatividad en las relaciones humanas; genera las organizaciones e instituciones a través de cuyo funcionamiento se optimiza la convivencia pacífica y proveedora entre los grupos de la sociedad. Su meta es la excelencia en la convivencia feliz, en el bienestar general y particular y en la obtención del bien común.

TÉCNICAS PARA LA CREATIVIDAD

Aunque la literatura reporta decenas de técnicas para favorecer la creatividad, a continuación, describiremos algunas que tal vez pueden ser las más utilizadas:

  • BRAINSTORMING “Lluvia de ideas”

Se conoce también como tormenta de ideas y es la técnica más usada por su facilidad de aplicación. Se trata de una técnica grupal que busca generar el mayor número de ideas posible en un tiempo determinado. Los participantes aportan todas las ideas que se les va ocurriendo y de la cantidad finalmente se obtienen ideas de calidad. Normalmente participan entre 6 y 12 personas, preferiblemente de diferentes áreas, especialidades y edades. Es usual utilizar esta como técnica en las sesiones preliminares de creatividad. para garantizar la participación de todas las personas se deben fijar 4 reglas de estricto cumplimiento:

 

o Las críticas están prohibidas.

o Toda idea es bienvenida.

o Se deben generar tantas ideas como sea posible.

o Las ideas se deben asociar y agrupar por afinidad.

​

  • PROVOCACIÓN – ESTIMULACIÓN DE IMÁGENES

Técnica promovida por Edward de Bono, uno de los mayores expertos en creatividad y padre del pensamiento lateral. Aunque algunas personas consideran que no se trata de una técnica como tal, resulta muy útil para estimular ideas creativas y el pensamiento creativo. Esta técnica se apoya en la formulación de preguntas, frases o ideas que a priori no tienen sentido pero pueden servir de punto de partida para generar ideas originales. Se puede utilizar de forma individual o como complemento de otras técnicas cuando se tienen bloqueos o no fluye el pensamiento creativo; sirve para calentar motores. (www.proyectainnovacion.com).

​

  • ATRIBUTOS

Es una técnica creada por R.P. Crawford y es muy útil para mejorar productos existentes. La técnica consiste en tres pasos (www.proyectainnovacion.com):

 

1. Se hace un listado de las características o atributos del producto o servicio que se quiere mejorar (por ejemplo, de un ordenador portátil se diría que tiene una pantalla, un teclado, un cargador, los altavoces integrados, varios puertos ...)

2. Se analiza cada atributo y la forma de mejorarlo mediante la formulación de varias preguntas por parte del dinamizador.

3. Se seleccionan las mejores ideas para hacer una evaluación posterior.

 

 

  • SCAMPER

Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Proponer, Eliminar y Reordenar De acuerdo con (www.proyectainnovacion.com), es una mezcla de varis técnicas y es muy útil para mejorar productos y servicios. Consiste en una lista de preguntas que capacita a pensar nuevas alternativas:

• S: Sustituir: sustituir cosas, lugares, procedimientos, gente, ideas, funciones, horarios...

• C: Combinar: combinar temas, conceptos, ideas, emociones, funciones...

• A: Adaptar: adaptar ideas de otros contextos, tiempos, lugares, personas...

• M: Modificar: añadir algo a una idea o un producto, transformarlo

• P: Proponer utilizarlo para otros usos: Extraer las posibilidades ocultas de las cosas, nuevos usos, nuevas opciones,...

• E: Eliminar: sustraer conceptos, partes, elementos del problema, usos, tecnología,...

• R: Reordenar: o invertir elementos, cambiarlos de lugar, hacer lo contrario, cambiar los roles...

​

  • MAPAS MENTALES – CARTOGRAFÍA MENTAL

 

Esta técnica gráfica fue promovida por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. El mapa mental es una técnica gráfica muy útil para la generación de ideas por asociación y para organizar la información. Para aplicarla se escribe en el centro el problema o reto y de ahí irradian los temas relacionados con el problema dando una estructura nodal. De esos temas parten imágenes o palabras claves que se trazan sobre líneas abiertas (www.proyectainnovacion.com).

 

 

  • 6 SOMBREROS PARA PENSAR

 

Creada por Edward De Bono, para facilitar e inducir procesos creativos. Se considera como una poderosa técnica, en el sentido que es utilizada para poder analizar una decisión desde varios puntos de vista o perspectivas. Con la técnica de los seis sombreros, se lleva a que las personas que participan en el taller cambien la forma habitual de pensar y adopten diferentes visiones o perspectivas de una situación, por ejemplo una persona optimista o positiva, quizás sea éxitos por esta razón, pero en ocasiones su positivismo no le permite ver los riesgos con mayor claridad; por otro lado, una persona negativa, siempre visualizará primero los riesgos y objetará cualquier idea, antes de ver y dimensionar las oportunidades. Para el desarrollo de talleres o procesos creativos con esta técnica se utilizan 6 sombreros con un color y un rol diferente, rol que debe se asumido por la persona que en ese momento porta el sombrero.

 

  • Sombrero Blanco: se apoya en pensamientos racionales, en cifras, se puede apoyar tendencias pasadas y extrapolarlas con los datos históricos.

 

  • Sombrero Rojo: quien porta el sobrero rojo, puede ver los problemas utilizando la intuición, la reacción interior, y la emoción. También debe tratar de pensar en cómo reaccionarán emocionalmente otras personas sin necesidad de justificar estas emociones. Tratar de comprender la respuesta de las personas que no conocen (se pone en los zapatos del otro).

 

  • Sombrero Negro: utilizando el sombrero negro puede ver todos los puntos malos de una decisión. Mirarlos cuidadosamente y a la defensiva. Tratar de ver por qué podría no funcionar. Esto es importante porque resalta los puntos débiles de un plan. Esto permite eliminarlos, ambiarlos, o preparar un plan de contingencias para dar cuenta de ellos. Es quien puede dimensionar los riesgos.

 

  • Sombrero Amarillo: el sombrero amarillo es el punto de vista optimista y que ayudará

a ver todos los beneficios de una decisión y el valor en ellos. El sombrero amarillo ayuda continuar cuando todo parece sombrío y difícil.

 

  • Sombrero Verde: el sombrero verde corresponde a la creatividad. Aquí es cuando se

pueden desarrollar soluciones creativas a un problema. Es una forma libre de pensamiento en la cual hay poco o ningún lugar para las críticas. Se encarga de expresar ideas alternativas y nuevas miradas o propuestas.

 

  • Sombrero Azul: el sombrero azul constituye el control de procesos, es el moderador.

Este es el sombrero que utilizan las personas que dirigen una reunión. Cuando se presentan las dificultades porque no aparecen las ideas, pueden dirigir las actividades hacia el sombrero verde. Cuando se necesitan planes de contingencia pueden orientarlos hacia el sombrero negro, etc.

Te dejamos el siguiente video para que lo disfrutes 

DM-Creativ-Innovac-1.jpg

CREANDO EMPRESAS

©2022 por CREANDO EMPRESAS. Creado con Wix.com

bottom of page